Connect with us

Valores

Racismo

Publicado

el

¿Qué es exactamente el racismo?  Básicamente, pensar que eres mejor que otra persona porque tienes un color de piel que sientes que es superior al color de piel de otra persona. De hecho podrías ser tratado mejor o peor por tu color de piel.

¿Pero no estamos todos hechos a imagen de Dios?  Dios dijo en Génesis 1:26, “Hagamos al hombre a nuestra imagen”.  Y si lo piensas bien, todos venimos del mismo padre y madre terrenal, que son Adán y Eva.  Así que sin importar de qué país provenimos, de qué color somos o quiénes fueron nuestros antepasados, todos somos hermanos y hermanas. Entonces,  ¿Deberías odiar a tu hermano? 

¿Y no es irónico que juzguemos a la gente basándonos en apariencias físicas que no podemos controlar?  Admiras a una mujer porque es rubia y tiene la piel blanca, pero ella no tenía control sobre el color de su pelo o su piel cuando nació porque así fue creada.  Y al mismo tiempo, te burlas de alguien que tiene una gran nariz o grandes orejas, y sin embargo, ¿esa persona tenía algún control sobre todo eso cuando nació?  ¿No te burlas de Dios mismo si Dios creó a la persona de esa manera y nos hizo a cada uno de nosotros únicos y perfectos a sus ojos?  Dice el Salmo 139:13-14, “Me has unido en el vientre de mi madre.  Te alabo porque estoy temerosa y maravillosamente hecha”.

El racismo siempre ha existido, a Aarón y Miriam no les gustaba la esposa de Moisés, Zipporah que era de Etiopía. Los judíos fueron continuamente capturados y brutalizados a lo largo de los siglos, e incluso el objetivo de Hitler era crear una sociedad blanca perfecta con pelo rubio y ojos azules.  El comercio mundial de esclavos negros llegó a los Estados Unidos donde se podía comprar y vender y tratar a las personas como animales.   Incluso hoy en día, ¿por qué los Tarahumara de Juárez tienen que vivir en su propia colonia para su propia protección?  El racismo hoy en día ha llegado al extremo de que en China, el gobierno utiliza la tecnología de reconocimiento facial con cámaras en cada esquina para rastrear los movimientos de la gente e identificar a las personas con ciertas características faciales y orígenes étnicos como los uigures.  Una vez identificados, los uigures son puestos en campos de trabajos forzados, usados y abusados, para hacer productos que se venden en todo el mundo como “Made in China”.

Dices que eso es extremo, pero todo comienza pensando que una raza es mejor que otra.  Y todo comienza por cómo nos tratamos unos a otros, uno a uno.  “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, dice

Marcos 12:31. Entonces, ¿qué haces?  No ves el color o la raza o la nacionalidad o incluso la religión.  No ves discapacidad, o nivel de ingresos, o posición de trabajo, o hermosa o fea.  Ves a Dios.  Ves a Dios en cada persona que encuentras.  Ves la creación perfecta de Dios y ayudas a otros a ver lo mismo.  Trabajas para corregir las injusticias, pero con la visión de Dios y su agenda, no la tuya.  Tratas a todos con el mismo amor y respeto como si fuera el mismo Cristo con el que te encuentras.  Porque en realidad es Cristo.  El racismo rompe el corazón de Dios.  Y debería romper tu corazón también.  Marca la diferencia hoy y cada día, trata a todos los que encuentres con respeto, con el amor de Dios, con el corazón de Dios.  Y mientras lo hacen, enseñen a sus hijos a hacer lo mismo. 

“Lo que menos hagan a mis hermanos, eso me lo hacen a mí.”    

Mateo 25:40

Racism

What exactly is Racism?   Basically, it’s you thinking that you are better than someone else because you have a skin color that you feel is superior to someone else’s skin color.  You could be treated better or worse because of your skin color.

But aren’t we all made in the image of God?  God said in Genesis 1:26, “Let us make man in our image.”  And if you come right down to it, we all come from the same earthly father and mother, which is Adam and Eve.  So regardless of what country we come from, what color we are, or who our ancestors were, we are all brothers and sisters.  Should you hate your brother? 

And isn’t it ironic that we judge people based on physical appearances that we can’t control?  You admire a woman because she is blond and has white skin, but she had no control over her hair color or skin when she was born, that was how she was created.  And at the same time, you make fun of someone who has a big nose or big ears, and yet did that person have any control over any of that when they were born either?  Aren’t you making fun of God Himself if God created the person that way and He made each one of us unique and perfect in His eyes?  In Psalm,139:13-14, “You knit me together in my mother’s womb.  I praise You for I am fearfully and wonderfully made.“

Racism has always existed, Aaron and Miriam didn’t like Moses’ wife, Zipporah who was from Ethiopia, the Jews were continually captured and brutalized over the centuries, where even Hitler’s goal was to create a perfect white society with blond hair and blue eyes.  The black worldwide slave trade came to the U.S. where you could buy and sell and treat people like animals.   Even today, why do the Tarahumara Indians in Juarez have to live in their own colonia for their own protection?  Racism today has gone to the extreme where in China, the government uses facial recognition technology with cameras on every street corner to track people’s movements and identify people with certain facial characteristics and ethnic backgrounds like the Uyghurs.  Once identified, the Uyghur people are put in forced prison labor camps, used and abused, to make products that are sold all over the world as “Made in In China”. You say that is extreme, but it all starts by thinking that one race is better than another.  And it all starts by how we treat each other one on one.  “Love your neighbor as yourself, ”says Mark 12:31. So what do you do?  You don’t see color or race or nationality or even religion.  You don’t see disability, or income level, or job position, or beautiful or ugly.  You see God.  You see God in every person that you encounter.  You see God’s perfect creation and help others to see the same.  You work to correct injustices, but with God’s vision and His agenda, not your own.  You treat everyone with the same love and respect as if it were Christ Himself that you were encountering.  Because it is indeed Christ.  Racism breaks the heart of God.  And it should break your heart too.  Make a difference today and every day, treat everyone that you encounter with respect, with God’s love, with God’s heart.  And while you’re at it, teach your children to do the same. 

“Whatsoever you do the least of my brothers, that you do unto Me.”  

 Matthew 25:40

Continuar leyendo
Publicidad

Valores

Sin tacos no hay celebración

Publicado

el

Nuestro emblema gastronómico por excelencia tiene un día especial para su festejo, el 31 de marzo… ¿Cuál es tu favorito?

De esquina, en restaurantes o en casa, con salsa picante, cebolla y cilantro, con su toque acidito del limón, de pastor, bistec, lengua o de discada como en el norte, todas son características de un verdadero taco mexicano, una experiencia gastronómica de la que tal vez nunca probaremos todas sus variaciones.

Son todo un símbolo mexicano, por este platillo nos conocen en el extranjero, orgullo gastronómico del país, pero ¿sabes su origen?, actualmente no se conoce a ciencia cierta el momento exacto de su creación, sin embargo, se sabe que ha existido desde épocas prehispánicas, cuando el maíz dio pie a la tortilla.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural antes de llegar a la forma actual del taco, se utilizó como un plato o cuchara comestible. Con el tiempo se transformó en una forma sencilla de transportar los alimentos.

En el libro Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España se menciona que Hernán Cortés fue el primero en organizar una taquiza, banquetes mexicanos por excelencia, esto representaba la fusión de ambas culturas.

Desde entonces hasta hoy se inventaron diferentes tipos de tacos, siendo los más populares los de pastor, similares a la receta de los Kebabs, ya que estos se dieron con la llegada de los libaneses a la Ciudad de México, así mismo los tacos de canasta, los de cochinita pibil originarios de Yucatán, tacos de carnitas y el de variedad vegetariana el taco de nopal.

Gracias a toda esa historia e influencia cultural y gastronómica, y a su grandiosa y sencilla anatomía (tortilla de maíz, un relleno y salsa) el 31 de marzo todo México celebra el Día Nacional del Taco, establecido así por una campaña de una televisora mexicana, para enaltecer este platillo emblemático de nuestro país.

Aunque no es un día establecido por autoridades gubernamentales o alguna institución, para todos los mexicanos es un excelente pretexto para ir por unos tacos y disfrutarlos con amigos o sólo por placer, y para ti ¿cuál es tu favorito?

Este significativo alimento también ha sido parte de la expresión del mexicano, siendo parte de los grandes dichos, así que recuerda “un taco al día es la receta de la alegría”.


Without tacos there is no celebration

Our gastronomic emblem par excellence has a special day for its celebration, March 31st… Which is your favorite?

On the corner, in restaurants or at home, with hot sauce, onion and cilantro, with its acidic touch of lemon, pastor, steak, tongue or discada as in the north, all are characteristics of a true Mexican taco, a gastronomic experience of which we may never try all its variations.

They are a Mexican symbol, we are known abroad for this dish, the gastronomic pride of the country, but do you know its origin? Currently, the exact moment of its creation is not known for certain, however, it is known that it has existed since pre-Hispanic times, when corn gave rise to the tortilla.

According to the Ministry of Agriculture and Rural Development, before reaching the current form of the taco, it was used as an edible plate or spoon. Over time it became a simple way to transport food.

In the book Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España it is mentioned that Hernán Cortés was the first to organize a taquiza, Mexican banquets par excellence, this represented the fusion of both cultures.

Since then, different types of tacos have been invented, the most popular being the pastor tacos, similar to the Kebab recipe, since these were created with the arrival of the Lebanese to Mexico City, as well as the basket tacos, the cochinita pibil tacos originating from Yucatan, carnitas tacos and the vegetarian variety, the nopal taco.

Thanks to all that history and cultural and gastronomic influence, and to its great and simple anatomy (corn tortilla, a filling and sauce) on March 31st all of Mexico celebrates National Taco Day, established as such by a campaign by a Mexican television station, to exalt this emblematic dish of our country.

Although it is not a day established by government authorities or any institution, for all Mexicans it is an excellent excuse to go out for some tacos and enjoy them with friends or just for pleasure, and for you, which is your favorite?

This significant food has also been part of the expression of the Mexican, being part of the great sayings, so remember “a taco a day is the recipe for happiness.”

Continuar Leyendo

Valores

¿Qué es la infidelidad?

Publicado

el

Esta acción va más allá de una de las experiencias más dolorosas en el ámbito emocional

La infidelidad es un fenómeno complejo que va más allá del simple acto de romper un acuerdo de exclusividad en una relación. Se define como una transgresión de los límites emocionales o físicos acordados entre las personas involucradas en una relación sentimental. Esta conducta suele implicar secretos, engaños y una violación de la confianza, lo que la convierte en una de las experiencias más dolorosas en el ámbito emocional.

Puede originarse en múltiples factores: la insatisfacción emocional o sexual dentro de la relación, una búsqueda de validación personal o una incapacidad para afrontar problemas de pareja de manera saludable. Algunos expertos también señalan que la infidelidad puede ser un reflejo de inseguridades personales o patrones aprendidos en el pasado.

El impacto de la infidelidad es significativo para ambas partes. La persona traicionada a menudo experimenta sentimientos de rechazo, baja autoestima y pérdida de confianza, no sólo en la pareja, sino también en sus propias capacidades para reconocer señales de riesgo. Por otro lado, quien comete la infidelidad puede enfrentarse a sentimientos de culpa, confusión y, en algunos casos, arrepentimiento.

Para reflexionar y poner acción

1. Comprende qué es la infidelidad. Esto implica analizar no sólo el acto en sí, sino las emociones, expectativas y necesidades que están detrás de las decisiones de ambas partes.

2. Considera lo vital que es la comunicación, la empatía y los acuerdos claros en las relaciones de pareja.

3. Una relación sana y consciente siempre esta dispuesta a dejar ir “sin culpa o sentimientos de víctima” cuando ya no se comparten los objetivos mutuos.


What is infidelity?

This action goes beyond one of the most painful experiences in the emotional field.

Infidelity is a complex phenomenon that goes beyond the simple act of breaking an exclusivity agreement in a relationship. It is defined as a transgression of the emotional or physical boundaries agreed upon between the people involved in a romantic relationship. This behavior often involves secrets, deceit, and a violation of trust, making it one of the most emotionally painful experiences.

It can be caused by multiple factors: emotional or sexual dissatisfaction within the relationship, a search for personal validation or an inability to deal with relationship problems in a healthy way. Some experts also point out that infidelity can be a reflection of personal insecurities or patterns learned in the past.

The impact of infidelity is significant for both parties. The betrayed person often experiences feelings of rejection, low self-esteem and loss of confidence, not only in the partner, but also in their own abilities to recognize risk signals. On the other hand, the person who commits infidelity may face feelings of guilt, confusion and, in some cases, regret.

To reflect and take action

1. Understand what infidelity is. This involves analyzing not only the act itself, but the emotions, expectations and needs behind the decisions of both parties.

2. Consider how vital communication, empathy and clear agreements are in relationships.

3. A healthy and conscious relationship is always willing to let go “without guilt or victim feelings” when mutual goals are no longer shared.

Continuar Leyendo

Valores

¿Sociedad sin valores?

Publicado

el

Podemos pensar que están descontinuados, sin utilidad actual, sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad

La práctica de estos es un compromiso personal, social y también una decisión

Esta pregunta no es difícil de responder, sólo debemos analizar nuestro entorno y darnos cuenta que en el tiempo que vivimos, tenemos un déficit de valores. Podemos pensar que están descontinuados, sin utilidad actual; sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad.

Vivimos en la era digital, en el tiempo de la satisfacción instantánea, nula  comunicación efectiva y afectiva, etcétara. También escuchamos frecuentemente, que los valores se aprenden en casa, como desligándonos de la responsabilidad de aportar el valor en la sociedad.

Pero pensar de esta manera, no nos hace parte de la solución. La práctica de valores universales es un compromiso personal, pero también social, es una ¡decisión! 

Más que un sentimiento, es un acto consciente que en la mayoría de los casos conllevan un instante de empatía, ¿cómo? frenar un momento y observar nuestro entorno; la mayoría de las veces, es una necesidad que pasa desapercibida ante los ojos de los demás, pero, si de manera consciente observas a tu alrededor, encontrarás el momento perfecto para practicar alguno de los valores.

Hazte esta pregunta: ¿De verdad conozco y practico activamente los valores? La respuesta más obvia sería que sí, sin embargo, si haces un análisis más profundo, te darás cuenta, que hubo una infinidad de veces que ignoraste la situación en la que podías haberlos aplicado, y la excusa pudiera ser “no tengo tiempo”, pero sería sólo eso, una excusa.

Cuando escuchamos las noticias, ¿has notado que cada vez son más los jóvenes que se suicidan, o que comenten un acto delincuencial? Esto en parte tiene mucho que ver con los valores que se practican en casa, pero la responsabilidad no queda ahí. También es la sociedad que les ha fallado, la que pasó de largo sin ver la necesidad, la que no se detuvo un instante; cada quien está tan enfocado en sus problemas personales, que se olvida que vivimos en sociedad, y que lo que pase en ella, es también nuestra responsabilidad.

Los valores son la base de la humanidad, entre menos se practiquen más rápido irá a su destrucción, por ello, ten acciones conscientes, un instante para ti, puede ser la diferencia en la vida de alguien más.


Society without values?

We may think that they are discontinued, without current use, however, nothing could be further from the truth.

The practice of these is a personal, social commitment and also a decision.

This question is not difficult to answer, we just have to analyze our environment and realize that in the time we live in, we have a deficit of values. We may think that they are outdated, without current use; however, there is nothing further from reality.

We live in the digital age, in the time of instant satisfaction, no effective and affective communication, etc. We also frequently hear that values ​​are learned at home, as if releasing us from the responsibility of providing value to society.

But thinking this way does not make us part of the solution. The practice of universal values ​​is a personal commitment, but also a social one, it is a decision!

More than a feeling, it is a conscious act that in most cases involves a moment of empathy. How? Stop for a moment and observe your surroundings. Most of the time, it is a need that goes unnoticed by the eyes of others, but if you consciously observe your surroundings, you will find the perfect moment to practice some of the values.

Ask yourself this question: Do I really know and actively practice the values? The most obvious answer would be yes, however, if you do a deeper analysis, you will realize that there were countless times when you ignored the situation in which you could have applied them, and the excuse could be “I don’t have time,” but it would be just that, an excuse.

When we listen to the news, have you noticed that more and more young people are committing suicide or committing a criminal act? This in part has a lot to do with the values ​​that are practiced at home, but the responsibility does not end there. It is also the society that has failed them, the one that passed by without seeing the need, the one that did not stop for a moment; each one is so focused on their personal problems that they forget that we live in society, and that what happens in it is also our responsibility.

Values ​​are the basis of humanity, the less they are practiced the faster they will be destroyed, therefore, take conscious actions, a moment for yourself can make a difference in someone else’s life.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar