Connect with us

Valores

La importancia de ser solidarios

Publicado

el

Ser solidarios es practicar la compasión

Por: Cambio de Cultura

La solidaridad es una cualidad que busca comprender y compartir el dolor ajeno, mientras que la compasión intenta aliviarlo. En esto último se diferencia la solidaridad de la empatía, que implica ponerse en el lugar del otro para entender lo que le pasa y siente, pero sin ayudarlo material, emocional o espiritualmente.

Ser movido a compasión describe la respuesta de Jesús a las profundas necesidades que él observaba.

“Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor”.

Mateo 9:35-36

La solidaridad es lo que le permite al ser humano dejar, al menos por un instante, de pensar en sí mismo para pensar en el otro. La compasión es sinónimo de misericordia y establece una correlación entre sentir el sufrimiento ajeno y una acción destinada a remediarlo. Es un modo de acercarse al otro y sentir lo terrible de ese sufrimiento.

El alcance de la Solidaridad

“Ustedes han oído que se dijo: ‘amaras a tu projimo y odiarás a tu enemigo’. Pero yo les digo: ‘amen a sus enemigos y oren por los que los persiguen, para que ustedes sean hijos de su Padre que está en los cielos; porque él hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si ustedes aman a los que los aman, ¿qué recompensa tienen? ¿No hacen también lo mismo los recaudadores de impuestos? y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen más que otros? ¿No hacen también lo mismo los Gentiles (los paganos)? por tanto, sean ustedes perfectos como su Padre celestial es perfecto’”.

Mateo 5:43-48

La solidaridad debe ser una respuesta natural de aquellos que siguen las enseñanzas de Jesús, porque eso demuestra el amor y la luz de Dios. El amor y la luz no escogen sus receptores; están disponibles para todos aquellos que lo necesitan.

Sin solidaridad consciente, las comunidades se vuelven al aislamiento social, donde las personas andan hombro con hombro con multitudes, pero no se atreven a compartir su corazón con ninguna. La solidaridad es construir relaciones abiertas en una comunidad en crecimiento y desarrollo.

La inversión de tiempo y esfuerzo en mostrar solidaridad traerá beneficios a largo plazo que no pueden lograrse de ninguna otra manera: fuertes relaciones interpersonales y una comunidad sólida.

Tres principios para practicar la solidaridad

La verdadera solidaridad no es un hecho ocasional, sino una actitud que se muestra con regularidad. Podemos identificar tres principios que nos ayudarán a percibir la solidaridad como un deber cristiano.

1. El primer principio esconocer a los extraños, hasta que conocemos más acerca de los demás es que podemos entender e identificarnos con sus necesidades.

2. El segundo principio esreconocer la compasión como una responsabilidad.No deberíamos renunciar a la ayuda del necesitado y esperar que el gobierno o una organización se haga cargo de esto.

3. El tercer principio esabrir los ojos a las necesidades de los que están a nuestro alrededor.Nuestro mayor error es que caminamos por la vida con los ojos cerrados y no vemos las oportunidades.

Cómo ser solidarios

• Enfócate en nuestra gran deuda que tenemos con Dios.

• Amplia tu corazón con una lista de oración.

• Cambia tu sufrimiento personal por compasión hacia los demás.

• Busca formas de hacer bien a los demás.

“Si puedo evitar que un corazón se rompa no habré vivido en vano. Si puedo aliviar una vida que sufre, o calmar un dolor, o ayudar a un ave debilitada a llegar a su nido, no habré vivido en vano”

Emily Dickson


Academia en línea: cambiodecultura.teachable.com

The importance of being in solidarity

Being in solidarity is practicing compassion

Solidarity is a quality that seeks to understand and share the pain of others, compassion tries to alleviate it. In the latter, solidarity is differentiated from empathy, which implies putting oneself in the place of the other to understand what is happening and feeling, but without helping him materially, emotionally, or spiritually.

Being moved with compassion describes Jesus’ response to the deep needs that he observed.

“Jesus went through all the towns and villages, teaching in their synagogues, proclaiming the good news of the kingdom and healing every disease and sickness. 36 When he saw the crowds, he had compassion on them, because they were harassed and helpless, like sheep without a shepherd.”

Mat 9:35-36

Solidarity is what allows the human being to stop, at least for an instant, from thinking of himself to think of the other. Compassion is synonymous with mercy and establishes a correlation between feeling the suffering of others and an action designed to remedy it. It is a way of getting closer to the other and feeling the terribleness of that suffering.

The scope of Solidarity

“You have heard that it was said, ‘Love your neighbor[a] and hate your enemy.’ 44 But I tell you, love your enemies and pray for those who persecute you, 45 that you may be children of your Father in heaven. He causes his sun to rise on the evil and the good and sends rain on the righteous and the unrighteous. 46 If you love those who love you, what reward will you get? Are not even the tax collectors doing that? 47 And if you greet only your own people, what are you doing more than others? Do not even pagans do that? 48 Be perfect, therefore, as your heavenly Father is perfect.

Mathew 5:43-48

Solidarity should be a natural response from those who follow the teachings of Jesus because that shows the love and light of God. Love and light do not choose their recipients; they are available to all those who need it.

Without conscious solidarity, communities revert to social isolation, where people walk shoulder to shoulder with crowds, but dare not share their hearts with any. Solidarity is building open relationships in a growing and developing community.

Investing time and effort in showing solidarity will bring long-term benefits that cannot be achieved in any other way: strong interpersonal relationships and a strong community.

Three principles for practicing solidarity

True solidarity is not an occasional event, but an attitude that is regularly displayed. We can identify three principles that will help us to perceive solidarity as a Christian duty.

  1. The first principle is to know strangers, until we know more about others is that we can understand and identify with their needs.
  2. The second principle is to recognize compassion as a responsibility. We should not give up helping the needy and expect the government or an organization to take care of this.
  3. The third principle is to open our eyes to the needs of those around us. Our biggest mistake is that we walk through life with our eyes closed and we do not see the opportunities.

How to be supportive

  • Focus on our great debt to God.
  • Expand your heart with a prayer list.
  • Trade your personal suffering for compassion for others.
  • Look for ways to do good to others.

“If I can prevent a heart from breaking, I will not have lived in vain. If I can ease a suffering life, or ease a pain, or help a weakened bird reach its nest, I will not have lived in vain.”

Emily Dickson

Cambio de Cultura   Academia en línea: cambiodecultura.teachable.com

Continuar leyendo
Publicidad

Valores

¿Qué es la infidelidad?

Publicado

el

Esta acción va más allá de una de las experiencias más dolorosas en el ámbito emocional

La infidelidad es un fenómeno complejo que va más allá del simple acto de romper un acuerdo de exclusividad en una relación. Se define como una transgresión de los límites emocionales o físicos acordados entre las personas involucradas en una relación sentimental. Esta conducta suele implicar secretos, engaños y una violación de la confianza, lo que la convierte en una de las experiencias más dolorosas en el ámbito emocional.

Puede originarse en múltiples factores: la insatisfacción emocional o sexual dentro de la relación, una búsqueda de validación personal o una incapacidad para afrontar problemas de pareja de manera saludable. Algunos expertos también señalan que la infidelidad puede ser un reflejo de inseguridades personales o patrones aprendidos en el pasado.

El impacto de la infidelidad es significativo para ambas partes. La persona traicionada a menudo experimenta sentimientos de rechazo, baja autoestima y pérdida de confianza, no sólo en la pareja, sino también en sus propias capacidades para reconocer señales de riesgo. Por otro lado, quien comete la infidelidad puede enfrentarse a sentimientos de culpa, confusión y, en algunos casos, arrepentimiento.

Para reflexionar y poner acción

1. Comprende qué es la infidelidad. Esto implica analizar no sólo el acto en sí, sino las emociones, expectativas y necesidades que están detrás de las decisiones de ambas partes.

2. Considera lo vital que es la comunicación, la empatía y los acuerdos claros en las relaciones de pareja.

3. Una relación sana y consciente siempre esta dispuesta a dejar ir “sin culpa o sentimientos de víctima” cuando ya no se comparten los objetivos mutuos.


What is infidelity?

This action goes beyond one of the most painful experiences in the emotional field.

Infidelity is a complex phenomenon that goes beyond the simple act of breaking an exclusivity agreement in a relationship. It is defined as a transgression of the emotional or physical boundaries agreed upon between the people involved in a romantic relationship. This behavior often involves secrets, deceit, and a violation of trust, making it one of the most emotionally painful experiences.

It can be caused by multiple factors: emotional or sexual dissatisfaction within the relationship, a search for personal validation or an inability to deal with relationship problems in a healthy way. Some experts also point out that infidelity can be a reflection of personal insecurities or patterns learned in the past.

The impact of infidelity is significant for both parties. The betrayed person often experiences feelings of rejection, low self-esteem and loss of confidence, not only in the partner, but also in their own abilities to recognize risk signals. On the other hand, the person who commits infidelity may face feelings of guilt, confusion and, in some cases, regret.

To reflect and take action

1. Understand what infidelity is. This involves analyzing not only the act itself, but the emotions, expectations and needs behind the decisions of both parties.

2. Consider how vital communication, empathy and clear agreements are in relationships.

3. A healthy and conscious relationship is always willing to let go “without guilt or victim feelings” when mutual goals are no longer shared.

Continuar Leyendo

Valores

¿Sociedad sin valores?

Publicado

el

Podemos pensar que están descontinuados, sin utilidad actual, sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad

La práctica de estos es un compromiso personal, social y también una decisión

Esta pregunta no es difícil de responder, sólo debemos analizar nuestro entorno y darnos cuenta que en el tiempo que vivimos, tenemos un déficit de valores. Podemos pensar que están descontinuados, sin utilidad actual; sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad.

Vivimos en la era digital, en el tiempo de la satisfacción instantánea, nula  comunicación efectiva y afectiva, etcétara. También escuchamos frecuentemente, que los valores se aprenden en casa, como desligándonos de la responsabilidad de aportar el valor en la sociedad.

Pero pensar de esta manera, no nos hace parte de la solución. La práctica de valores universales es un compromiso personal, pero también social, es una ¡decisión! 

Más que un sentimiento, es un acto consciente que en la mayoría de los casos conllevan un instante de empatía, ¿cómo? frenar un momento y observar nuestro entorno; la mayoría de las veces, es una necesidad que pasa desapercibida ante los ojos de los demás, pero, si de manera consciente observas a tu alrededor, encontrarás el momento perfecto para practicar alguno de los valores.

Hazte esta pregunta: ¿De verdad conozco y practico activamente los valores? La respuesta más obvia sería que sí, sin embargo, si haces un análisis más profundo, te darás cuenta, que hubo una infinidad de veces que ignoraste la situación en la que podías haberlos aplicado, y la excusa pudiera ser “no tengo tiempo”, pero sería sólo eso, una excusa.

Cuando escuchamos las noticias, ¿has notado que cada vez son más los jóvenes que se suicidan, o que comenten un acto delincuencial? Esto en parte tiene mucho que ver con los valores que se practican en casa, pero la responsabilidad no queda ahí. También es la sociedad que les ha fallado, la que pasó de largo sin ver la necesidad, la que no se detuvo un instante; cada quien está tan enfocado en sus problemas personales, que se olvida que vivimos en sociedad, y que lo que pase en ella, es también nuestra responsabilidad.

Los valores son la base de la humanidad, entre menos se practiquen más rápido irá a su destrucción, por ello, ten acciones conscientes, un instante para ti, puede ser la diferencia en la vida de alguien más.


Society without values?

We may think that they are discontinued, without current use, however, nothing could be further from the truth.

The practice of these is a personal, social commitment and also a decision.

This question is not difficult to answer, we just have to analyze our environment and realize that in the time we live in, we have a deficit of values. We may think that they are outdated, without current use; however, there is nothing further from reality.

We live in the digital age, in the time of instant satisfaction, no effective and affective communication, etc. We also frequently hear that values ​​are learned at home, as if releasing us from the responsibility of providing value to society.

But thinking this way does not make us part of the solution. The practice of universal values ​​is a personal commitment, but also a social one, it is a decision!

More than a feeling, it is a conscious act that in most cases involves a moment of empathy. How? Stop for a moment and observe your surroundings. Most of the time, it is a need that goes unnoticed by the eyes of others, but if you consciously observe your surroundings, you will find the perfect moment to practice some of the values.

Ask yourself this question: Do I really know and actively practice the values? The most obvious answer would be yes, however, if you do a deeper analysis, you will realize that there were countless times when you ignored the situation in which you could have applied them, and the excuse could be “I don’t have time,” but it would be just that, an excuse.

When we listen to the news, have you noticed that more and more young people are committing suicide or committing a criminal act? This in part has a lot to do with the values ​​that are practiced at home, but the responsibility does not end there. It is also the society that has failed them, the one that passed by without seeing the need, the one that did not stop for a moment; each one is so focused on their personal problems that they forget that we live in society, and that what happens in it is also our responsibility.

Values ​​are the basis of humanity, the less they are practiced the faster they will be destroyed, therefore, take conscious actions, a moment for yourself can make a difference in someone else’s life.

Continuar Leyendo

Valores

Más libros, menos ignorancia

Publicado

el

¡La lectura es la llave que abre las puertas del conocimiento y la fe!

La capacidad de leer da al individuo la llave para erradicar la ignorancia y el fanatismo, objetivos que según el artículo 3° de la Constitución debe perseguir la educación en México.

La misma palabra de Dios señala en Oseas que el pueblo de Dios fue destruido por falta de conocimiento, por lo que en nuestras iglesias, sin importar el tamaño o el lugar donde se encuentren, debemos promover la alfabetización de todos los miembros, desde los más pequeños hasta los más longevos, y motivar al pueblo evangélico a la lectura, que tanta falta nos hace, pues motivar a la lectura genera mayor tiempo leyendo la Biblia y por consiguiente, más luz en sus mentes, mayor discernimiento y entonces mejor calidad de vida.

Alfabetizar al pueblo de Dios y motivarlo a la lectura, es asegurar la transmisión genuina del evangelio, adquiriendo los principios y valores de reino directo de la fuente de vida que les permita además, tener herramientas para juzgar correctamente la profecía, tan necesario en estos tiempos donde tanta información incorrecta existe aún en las congregaciones, pero sobre todo el alfabetizar al pueblo de Dios es la mejor herramienta para liberarlo de los falsos profetas y de los falsos políticos que juegan con la fe para encontrar gracia en nuestra gente.

Vamos México, eres el águila que devora serpientes.


Reading is the key that opens the doors of knowledge and faith!

The ability to read gives the individual the key to eradicate ignorance and fanaticism, objectives that, according to Article 3 of the Constitution, education in Mexico must pursue.

The same Word of God points out in Hosea that God’s people were destroyed for lack of knowledge. So, in our churches, regardless of size or location, we must promote literacy among all members, from the youngest to the oldest, and motivate evangelical people to read. We need this so much because motivating reading generates more time reading the Bible, which in turn generates more light in their minds, more discernment, and a better quality of life.

To make the people of God literate and to motivate them to read is to assure the genuine transmission of the gospel, acquiring the principles and values of the Kingdom directly from the source of life that also allows them to have tools to judge prophecy correctly, so necessary in these times where so much incorrect information still exists in the congregations, but above all, to make the people of God literate is the best tool to free them from the false prophets and false politicians that play with faith to find grace in our people.

Come on, Mexico, you are the eagle that devours snakes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar