Connect with us

Conecta con el mundo

Su misión de vida es luchar por la justicia

Publicado

el

Como coordinadora regional, Yubia Yumiko Ayala Narváez muestra el lado humano de la Fiscalía Especializada de la Mujer en Juárez

La licenciada Yubia Yumiko Ayala Narváez, es la actual coordinadora regional de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM).

Yumiko es licenciada en derecho por Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), ministerio público, perito en victimología con maestría en criminología y ciencias de la conducta criminal, es docente en la Facultad de Derecho de la UACH, y además se capacitó en la academia del FBI, como investigadora criminal y recibió adiestramiento especial por el grupo SWAT.

Yubia Yumiko nació en la ciudad de Chihuahua, sin embargo, tiene 15 años viviendo en Ciudad Juárez. Recordó que desde muy pequeña sabía que quería servir a los demás, por lo que a los 13 años se unió al grupo de socorristas de Dorados del Aire y luego fue rescatista en la Cruz Roja juvenil, a los 18 años se graduó como paramédica, mientras continuaba con sus estudios. Posteriormente, ingreso a la Facultad de Derecho.

En la actualidad, tiene 15 años laborando en la Fiscalía General del Estado, institución que “ha sido el lugar perfecto en todos los sentidos, para ayudar a la gente”.

Inició su carrera en la unidad de daños y lesiones, como “meritoria”, comenzando desde abajo, llevando los burritos, lo cual le hizo comprender que no importaba la labor, siempre hay que hacer las cosas con pasión.

Durante la época de más violencia en la ciudad, solicitaron mayor personal para Juárez, y al contar con especialidad en adolescentes, fue asignada a esta frontera. Refirió que, en aquella época los grupos criminales captaban a jóvenes para cometer los delitos de mayor impacto.

Después fue nombrada titular de la unidad de delitos sexuales, violencia familiar y trata de personas.

Además de recibir entrenamiento en Estados Unidos, la abogada también otorgó capacitación y compartió las buenas prácticas con el personal de unidades en El Paso, Las Cruces, Arizona, Deming, Albuquerque, entre otras. Así mismo, fue invitada para capacitar a estudiantes de derecho en la Universidad de Nuevo México sobre las técnicas de investigación que se aplican en el país.

En cuestión de operatividad, mencionó que las policías mexicanas son de las más comprometidas, a pesar de no contar con los recursos suficientes.

La FEM fue creada el 23 de febrero de 2012, tras el caso emblemático de “Paloma Angélica Escobar Ledezma”, como una medida reparatoria la familia de la víctima pidió al estado mexicano la creación de la institución, donando así su dolor en beneficio de todas las niñas y mujeres.

Los delitos que se tratan en la fiscalía especializada son aquellos cometidos contra las mujeres por razones de género, como violencia familiar, delitos sexuales, la trata de personas, el feminicidio, pensión alimenticia, ausencias y no localización de mujeres.

La mala fama de Juárez

“Yo creo que cargaremos con esa fama, pero tampoco se debe olvidar”. Destacó que, Juárez ya no es el mismo de antes, se ha avanzado, en cuestión de tecnología e inteligencia, además los policías y los ministerios públicos están más capacitados y sensibilizados.

‘La fiscalía de la mujer te cree’

Todas las violencias son importantes, pues toda la violencia empieza y asciende en escala, por ello, les dijo a las mujeres que han sufrido violencias que acudan a denunciar y que no tengan miedo de no ser escuchadas. “Me gustaría que todas las mujeres vinieran seguras y que no toleren ninguna violencia”.

Desde el estudio de la criminología, dijo se identifica que los delincuentes no se hacen de un día para otro, y que un factor común es que vienen de una familia que está desvinculada. Por ello, opina que, la violencia familiar es la raíz de todos los delitos, y un agresor de mujeres, es muy peligroso para toda la sociedad.

Menciono que lo que Juárez necesita es promover la cultura en cuanto a la perspectiva de género y mucho más amor, ya que han visto un sinnúmero de actos de deshumanidad.

El equipo de la FEM está conformado por ministerios públicos, médicos, trabajadoras sociales, psicólogos, entre otros. “La gente que trabaja aquí no sólo cumplen con un horario laboral, dejan más que su tiempo y talento”, agregó que, esta fiscalía trabaja con un dolor distinto, porque son crímenes contra las personas más vulnerables.

La abogada explicó que, aquí se conforman las carpetas de investigación, sin embargo, la última palabra está en el Poder Judicial, y al pasar tanto tiempo con las víctimas, es imposible no vincularse con ellas.

“Estoy muy orgullosa de trabajar para la Fiscalía de la Mujer y de mi equipo de trabajo, pues los he visto enojados, tristes, frustrados y desmoralizados, pero nunca los he visto rendirse… Eso es lo que los caracteriza, son tercos pues no sólo se lucha contra los agresores sino contra el mismo sistema y a veces hasta con las propias víctimas que no se identifican como tal”, declaró Yumiko.

Agregó que en esta lucha ha sido fundamental el trabajo que ha hecho la fiscal Wendy Chávez al frente de la institución, ya que ha pavimentado con mucho esfuerzo y compromiso un camino para que todas podamos alcanzar nuestros derechos y que la justicia llegue a todas las mujeres y niñas de nuestro estado, es por estas razones que es un honor pertenecer a la FEM, aquí nadie se rinde, aquí se lucha todos los días hasta el último aliento, aunque no todos lo noten.

Me encomiendo a Dios

Yumiko reveló que cada día al salir de su hogar, se encomienda a Dios y pide que le de sabiduría pues es él el principal protector de la justicia, pide inteligencia para guiar a su gente, pero sobre todo clama por la integridad de sus compañeros, porque corren riesgos, formar parte de la policía o la fiscalía “es el trabajo en el que tienes más seguro que tal vez no volverás a casa, es algo que tenemos bien claro”.

Misión de vida

El ritmo de vida en Fiscalía es muy demandante, por el estrés que genera la fuerte carga de trabajo y el tiempo que se le invierte, aunado a los peligros a los que se deben enfrentar, pero dijo es “un riesgo que debemos asumir”, porque esta labor es una misión de vida.

Declaró que, a nuestras parejas e hijos, “siempre les explicamos que hacemos esto por ellos, porque estamos construyendo un mundo mejor para nuestros hijos y nietos”, puntualizó Ayala Narváez.


Her life mission is to to fight for justice

As regional coordinator, Yubia Yumiko Ayala Narváez shows the human side of the Specialized Women’s Prosecutor’s Office in Juárez

Yubia Yumiko Ayala Narváez is the current regional coordinator of the Specialized Prosecutor’s Office for Women Victims of Gender and Family Crimes (FEM).

Yumiko has a law degree from the Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), is a public prosecutor, an expert in victimology with a master’s degree in criminology and criminal behavioral sciences, a professor at the UACH Law School, and also trained at the FBI academy as a criminal investigator and received special training by the SWAT group.

Yubia Yumiko was born in Chihuahua but has lived in Ciudad Juarez for 15 years. She recalled that from a very young age, she knew she wanted to serve others, so at the age of 13, she joined the group of first responders of Dorados del Aire, and then she was a rescuer in the juvenile Red Cross at the age of 18 she graduated as a paramedic while continuing with her studies. Later, she entered law school.

She has 15 years of working in the State Attorney General’s Office, an institution that “has been the perfect place in every way to help people.”

She began her career in the damage and injury unit as a “meritorious,” starting from the bottom, carrying the burritos, which made her understand that no matter the work, you always have to do things with passion.

During the most violent times in the city, they requested more personnel for Juarez, and since she had a specialty in adolescents, she was assigned to this border. She said that, at that time, criminal groups recruited young people to commit the most serious crimes.

She was later appointed head of the unit for sexual crimes, family violence, and human trafficking.

In addition to receiving training in the United States, the attorney also provided training and shared best practices with personnel from units in El Paso, Las Cruces, Arizona, Deming, and Albuquerque, among others. She was also invited to train law students at the University of New Mexico on investigation techniques applied in the country.

In terms of operations, she mentioned that Mexican police forces are among the most committed, even though they do not have sufficient resources.

The FEM was created on February 23, 2012, after the emblematic case of “Paloma Angélica Escobar Ledezma” as a reparatory measure, the victim’s family asked the Mexican state to create the institution, thus donating their pain for the benefit of all girls and women.

The crimes dealt with by the specialized prosecutor’s office are those committed against women for gender reasons, such as family violence, sexual offenses, human trafficking, femicide, alimony, absences, and failure to locate women.

The bad reputation of Juarez

“I believe we will carry that reputation, but it should not be forgotten either.” She emphasized that Juarez is no longer the same as before; it has advanced in technology and intelligence, and the police and public ministries are better trained and sensitized.

The Women’s Prosecutor’s Office believes you.

All violence is essential because all violence begins and ascends in scale; for this reason, she told women who have suffered violence to come to denounce and not to be afraid of not being heard. “I would like all women to come safely and not tolerate any violence.”

From the study of criminology, she said that criminals are not made overnight and that a common factor is that they come from disconnected families. For this reason, he believes that family violence is the root of all crimes, and an aggressor of women is very dangerous for the whole society.

She mentioned that what Juarez needs is to promote a culture of gender perspective and much more love since they have seen countless acts of dehumanity.

The FEM team is made up of public ministries, doctors, social workers, psychologists, among others. “The people who work here do not only comply with a work schedule, they leave more than their time and talent,” she added. She added that this prosecutor’s office works with a different pain because they are crimes against the most vulnerable people.

The lawyer explained that, here, the investigation files are conformed; however, the last word is in the Judiciary, and by spending so much time with the victims, it is impossible not to bond with them.

“I am very proud to work for the Women’s Prosecutor’s Office and my work team because I have seen them angry, sad, frustrated, and demoralized, but I have never seen them give up… That is what characterizes them; they are stubborn because they not only fight against the aggressors but also against the victims.

Continuar leyendo
Publicidad

Conecta con el mundo

La Pluma y el Mariachi:  Verónica Leal y el Rescate de las ‘Princesas Olvidadas’

Publicado

el

Nacida en el corazón de una de las dinastías ministeriales más icónicas de la frontera dedicada al ministerio de la alabanza con el mariachi cantando a Dios.

Verónica Leal casada con José Driscoll, con quien ella ha podido transformar el legado musical de su familia en una poderosa plataforma literaria que da voz a las mujeres olvidadas por la historia, demostrando que la verdadera vocación siempre encuentra nuevas melodías.

Quienes crecieron en la región de la frontera de Estados Unidos y México. Quienes conocen el sonido del Ministerio de la Familia Leal, durante casi 40 años, el mariachi, la fe y la voz inconfundible de Miguel y Nena Leal llenaron desde librerías cristianas hasta estadios de béisbol. Verónica Leal, su hija mayor, se crió en ese escenario, comenzando su propia trayectoria a los 14 años,inmersa en una vida 100% dedicada al ministerio.

Hoy, a sus 50 años y cinco años después del fallecimiento de su padre y mentor, Verónica lidera una evolución notable. El legado musical, aunque vibrante, se ha convertido en el “pretexto” para una misión más profunda: la predicación, los talleres y una conexión íntima con las mujeres de hoy.

De los Estadios al Corazón de la Mujer

La Familia Leal, con Verónica y sus tres hermanos, fue educada en un sistema de homeschool dirigido por sus padres, una formación integral donde la Biblia, la historia y la música eran el pan de cada día. Miguel Leal no solo era el padre; era el compositor, productor y director que forjó el sonido y el mensaje de la familia con temas icónicos como “La Almohada de una Madre” y “Mujer Virtuosa”

La Voz de las que no Tuvieron Voz

El punto de inflexión llegó con un proyecto innovador: “Princesas Olvidadas” Verónica sintió un llamado a desempolvar las historias de mujeres del Antiguo Testamento que, a menudo, son una nota al pie en la narrativa bíblica. Creó un libro y un disco con 12 canciones dedicadas a 12 de estas mujeres, conectando sus antiguas luchas con los desafíos contemporáneos.

En su obra, Agar se convierte en el rostro de las madres solteras modernas. Rispa, en el símbolo de las mujeres que han enfrentado la pérdida de un hijo. Dalila representa a quienes comprometen sus valores por el materialismo, y la trágica historia de Dina resuena con las dolorosas realidades de la violencia actual. “Princesas Olvidadas” no es solo un rescate histórico; es un espejo y un bálsamo para el alma femenina.

Un Premio Inesperado: El Triunfo de la Escritora El impacto de esta nueva dirección ministerial tuvo su clímax en 2022. Para su total sorpresa, Verónica Leal fue llamada a Nueva York para recibir el premio como Escritora del Año. “Yo siempre pensé que, si alguna vez recibía un premio, sería por la música” confiesa. El galardón no era por sus décadas de trayectoria musical, sino específicamente por la pluma con la que dio nueva vida a esas princesas. Fue una confirmación divina y un rotundo triunfo personal que validó su audaz transición de cantante a autora.

La Sabiduría del Patriarca

Fiel a su misión de preservar el legado, su proyecto más reciente es el libro “Sabiduría en Frases: Los Dichos de Mis Padres.  En un formato más íntimo, con fotografías familiares de su infancia, Verónica comparte la historia de amor de Miguel y Nena y, sobre todo, los principios que cimentaron su familia. El libro funciona como una autobiografía honesta, explorando qué sucedía cuando seguían los consejos de su padre y qué pasaba cuando no lo hacían. Es un acto de amor filial y una guía de valores para las nuevas generaciones.

El Legado Continúa en Juárez

Ahora, Verónica prepara su regreso en noviembre 15 planea un evento en esta ciudad con nuestra revista y Asociación Mujeres Visionarias.

Con un objetivo claro: llevar este mensaje de sabiduría y esperanza a mujeres que no necesariamente pertenecen a una iglesia. Su misión es clara: mantener viva la llama que sus padres encendieron, adaptando el mensaje a los tiempos, pero nunca diluyendo la esencia de su fe.

Verónica Leal, la hija del mariachi, ha demostrado ser una visionaria por derecho propio.

Con la pluma en la mano y el legado de su padre y su madre en el corazón y el apoyo de sus hermanos, le ha dado un nuevo y poderoso sonido a la fe: la voz de las mujeres que, por fin, han dejado de ser olvidadas.


The Pen and the Mariachi: Veronica Leal and the Rescue of the ‘Forgotten Princesses’

Born into the heart of one of the most iconic ministerial dynasties on the border, dedicated to praise ministry through mariachi music in devotion to God,

Veronica Leal, married to Jose Driscoll, has transformed her family’s musical legacy into a powerful literary platform that gives voice to women forgotten by history, proving that true calling always finds new melodies.

For those who grew up along the U.S.–Mexico border, the sound of the Leal Family Ministry is unforgettable. For nearly 40 years, mariachi, faith, and the unmistakable voices of Miguel and Nena Leal filled everything from Christian bookstores to baseball stadiums. Veronica Leal, their eldest daughter, was raised on that stage, beginning her own journey at age 14, fully immersed in a life devoted to ministry.

Today, at 50 years old and five years after the passing of her father and mentor, Verónica leads a remarkable evolution. While her musical legacy remains vibrant, it has become the “pretext” for a deeper mission: preaching, workshops, and a profound connection with today’s women.

From Stadiums to the Heart of Women

Veronica and her three siblings were homeschooled in a curriculum led by their parents—a holistic education where the Bible, history, and music were everyday nourishment. Miguel Leal wasn’t just a father; he was the composer, producer, and director who shaped the sound and message of the family with iconic songs like “A Mother’s Pillow” and “Virtuous Woman.”

The Voice of the Voiceless

A turning point came with an innovative project: Forgotten Princesses.
Veronica felt called to bring to light the stories of women in the Old Testament who are often footnotes in biblical narratives. She created a book and an album featuring 12 songs, each dedicated to one of these women—bridging their ancient struggles with modern-day challenges.

In her work, Hagar becomes the face of modern single mothers. Rizpah represents women who’ve lost a child. Delilah stands in for those who sacrifice values for materialism. And the tragic story of Dinah echoes the painful realities of current gender-based violence. Forgotten Princesses is not only historical recovery—it’s a mirror and balm for the female soul.

An Unexpected Award: The Writer’s Triumph

This new ministerial direction reached its peak in 2022. To her complete surprise, Veronica was called to New York to receive the Writer of the Year award.
“I always thought if I ever won an award, it would be for music,” she admits.
The recognition, however, was not for her decades of musical work—it was for the pen she used to breathe new life into those forgotten princesses. It was a divine confirmation and a personal triumph that validated her bold transition from singer to author.

The Patriarch’s Wisdom

Staying true to her mission of preserving legacy, her latest project is the book Wisdom in Sayings: The Proverbs of My Parents.
Presented in a more intimate format, with childhood family photos, Verónica shares the love story of Miguel and Nena and, above all, the principles that laid the foundation for her family. The book serves as an honest autobiography, exploring what happened when they followed her father’s advice—and what happened when they didn’t. It is both a tribute of filial love and a values guide for new generations.

The Legacy Continues in Juarez

Now, Veronica is preparing her return. On November 15, she plans to host an event in Ciudad Juarez with our magazine and the Visionary Women Association.
With a clear purpose: to bring this message of wisdom and hope to women who may not belong to a church. Her mission is clear: to keep alive the flame her parents lit—adapting the message for today’s times without ever diluting the essence of her faith.

Veronica Leal, daughter of mariachi, has proven herself a visionary in her own right.
With pen in hand, the legacy of her parents in her heart, and the support of her siblings, she has given faith a new and powerful sound: the voice of women who are finally no longer forgotten.

Continuar Leyendo

Conecta con el mundo

‘De un sueño a un legado’

Publicado

el

Siguiendo la voz de su intuición, Coral Rueda dejó la abogacía para hacer realidad sus sueños… y los de sus clientes

El ejemplo perfecto de que siempre debemos seguir nuestros sueños es el que nos da Coral Rueda, fundadora de Quinta Santa Lucía, quien dejó la abogacía para dedicarse a lo que realmente le apasiona, la creación de eventos sociales.

En entrevista para Visionarias, Coral nos cuenta que todo comenzó con un espacio que ha simple vista parecía no tener un propósito, sin embargo, ella le vio potencial para convertirlo en el lugar ideal para la realización de eventos sociales, mismo que con el tiempo se ha convertido en un espacio muy especial para ella, “pues he visto celebrar la vida y el amor en él”, comenta la juarense y madre de dos hijos.

Sobre Quinta Santa Lucía, Coral nos dice que cuenta con un área de jardín grande con aforo para 500 personas, así como con un salón pequeño para 120 invitados y una alberca con su propio espacio al aire libre en el que también caben 200 personas. Además, espera este año poder inaugurar el salón San Luca, que tendrá capacidad para 250 personas.

Sin duda son espacios en el que se pueden crear las más increíbles experiencias, las cuales van desde una despedida o baby shower, hasta una ceremonia matrimonial y por qué no, algunos eventos empresariales. Cabe destacar que la quinta también cuenta con ruedo, caballerizas y otras áreas para capacitaciones.

Si no tienes idea de cómo llevar a cabo tu gran evento, aquí puedes encontrar los mejores proveedores, listos para edificar desde cero el proyecto en mente.

En busca de la felicidad

Abogada de profesión, Coral se describe a sí misma como “una persona proactiva, totalmente comprometida a las metas que me propongo, tanto personales y laborales, soy una persona entusiasta, generosa y busco mucho la empatía con mi equipo de trabajo, con la gente que me rodea y en el ámbito profesional. Me considero también un tanto exigente, pues me gusta cumplir con lo que se promete al cliente, tratando siempre de dar el mejor resultado”, cuenta.

Aunque acepta que en el proceso ha tenido altas y bajas, sin embargo, ella busca la manera de innovar en el negocio y seguir adelante, tanto laboral como personalmente, por lo que siempre halla la manera de equilibrar estos dos aspectos de su vida.

“Para mí ha sido uno de los mayores retos saber equilibrar lo que es la empresa con ser mamá, porque me gusta ser una mamá 100 por ciento presente, entonces he tratado de equilibrar y organizar mi día a día tanto con las actividades de mis hijos, porque me gusta involucrarme con ellos, me gusta estar en sus eventos, pero también me gusta estar en mi negocio, y es algo que yo amo, entonces para mí ha sido un reto el saber equilibrar y organizar mi día a día”, comenta, pero deja en claro que su prioridad es su familia.

‘Mi centro y mi guía’

Por último, Coral sabe que todo lo que ha logrado, además de su intuición y perseverancia es gracias a Dios, de quien dice “es mi centro y mi guía” y afirma que él “no sólo es una creencia, es una relación que me da fuerza en los momentos difíciles y me da humildad en los momentos de éxito”.

“En lo personal y en lo profesional siempre he dicho que los planes de Dios son perfectos, yo siempre pongo y antepongo mis planes, siempre es ‘este es el proyecto que yo visualizo, esto es lo que yo quiero, pero Dios mío guíame, si es qué padre pon los medios y si no, también pon los medios”.

Y justo con la confianza que la caracteriza, esta mujer visionaria, manda un mensaje a nuestras lectoras, a quienes pide que confíen, así como ella lo hizo.

“Confíen en su capacidad más que nada porque a veces dudamos mucho del potencial que tenemos, o lo desconocemos. A veces dudamos en dar un paso adelante por miedo a no estar listas, pero creo que nadie nace sabiendo y se aprende en base a las experiencias. Les aconsejo se rodeen de personas que sumen, que inspiren y que apoyen, y que no tengan miedo de equivocarse, cada error es una lección valiosa”, concluye.


“From a Dream to a Legacy”

Following the voice of her intuition, Coral Rueda left law to make her dreams—and those of her clients—come true.

A perfect example of why we should always follow our dreams is Coral Rueda, founder of Quinta Santa Lucia, who left the legal profession to dedicate herself to what truly passions her: creating social events.

In an interview with Visionarias, Coral shares that it all began with a space that at first glance seemed to have no purpose. However, she saw its potential to become the ideal venue for social events—a place that over time has become very special to her. “I’ve seen life and love celebrated here,” says this native of Juarez and mother of two children.

About Quinta Santa Lucia, Coral tells us it features a large garden area with a capacity for 500 people, a smaller hall for 120 guests, and a pool area with its own outdoor space that can hold 200 people. Additionally, she hopes to inaugurate the San Luca Hall this year, which will have a capacity for 250 people.

These are spaces where incredible experiences can be created, ranging from farewell parties or baby showers to weddings—and even some corporate events. It’s worth noting that the venue also includes an arena, stables, and other areas for training sessions.

If you have no idea how to organize your big event, here you can find the best vendors, ready to build your project from the ground up.

In Search of Happiness

A lawyer by profession, Coral describes herself as “a proactive person, fully committed to the goals I set for myself, both personal and professional. I am enthusiastic, generous, and seek empathy with my team, those around me, and professionally. I also consider myself somewhat demanding because I like to fulfill what is promised to the client, always trying to deliver the best results,” she shares.

Though she acknowledges there have been ups and downs along the way, she strives to innovate and move forward in her business and personal life, always finding ways to balance these two important aspects.

“For me, one of the greatest challenges has been balancing the company with being a mom, because I want to be 100% present as a mother. I’ve tried to organize and balance my day-to-day with my children’s activities, because I like to be involved with them, attend their events, but I also love being in my business, which I adore. So, balancing and organizing my daily life has been a challenge,” she explains, making it clear that her family is her priority.

“My Center and My Guide”

Finally, Coral knows that everything she has achieved—besides her intuition and perseverance—is thanks to God, whom she calls “my center and my guide.” She affirms that He “is not just a belief, but a relationship that gives me strength in difficult moments and humility in times of success.”

“Personally, and professionally, I have always said that God’s plans are perfect. I always put forward my plans, it’s always like, ‘this is the project I envision, this is what I want, but God, please guide me; if it’s good, provide the means, and if not, also provide the means.’”

With the confidence that defines her, this visionary woman sends a message to our readers, encouraging them to trust as she did:

“Trust in your own ability above all, because sometimes we doubt our potential or we’re unaware of it. Sometimes we hesitate to take a step forward out of fear of not being ready, but I believe no one is born knowing everything—we learn through experience. I advise surrounding yourselves with people who add value, inspire, and support you, and don’t be afraid to make mistakes—each mistake is a valuable lesson,” she concludes.

Continuar Leyendo

Conecta con el mundo

Una mamá poco convencional: Gaby Téllez

Publicado

el

Gabriela Téllez, es una reconocida presentadora de noticias en Ciudad Juárez y madre de dos hijos, se autodescribe como “una madre poco convencional”.

“Soy una mujer perteneciente a Ciudad Juárez, la adoro profundamente, soy de la idea de que tienes que amar este suelo que estás pisando, agradecer porque te da de comer, te da familia, te da la oportunidad de ver salir el sol, amo mi Ciudad Juárez”, declaró Téllez.

Gabriela relató a Revista Visionarias que trabajó por 10 años en la industria maquiladora, en donde admiraba a una mujer gerente de recursos humanos, quien tenían seguridad y porte, por lo que, su sueño era capacitar al personal en una empresa. Por ello, decidió estudiar Ciencias de la Comunicación, aunque irónicamente no se cumplió como tal ese sueño, logró pararse frente a un público e informar a la comunidad.

Nunca imaginó trabajar como conductora de noticias, sin embargo, por azares del destino llegó al Canal 44 y permaneció en la televisión durante 18 años.

Aunque en ese momento no era su plan quedarse, pues ya era madre y pensaba que no encajaba en ese puesto, la empresa le enseñó a maquillarse, peinarse, vestirse y hasta aceptar tú propia voz. “La gente piensa que se necesitan ciertas características para salir en la televisión, sin embargo, lo que se requiere es ser singular y diferente”, mencionó.

Como mujer y profesionista, Gaby considera que aún cuando tienes hijos, nada te tiene que detener, a pesar de que ella continuó trabajando por necesidad, también lo hizo porque no se veía sin trabajar, pues ella empezó su vida laboral desde los 15 años.

Destacó que, afortunadamente el Canal 44 le permitió seguir trabajando y compaginar su rol de madre, ya que podía cuidar a sus hijos, darles de comer, llevarlos a la escuela y trabajar por las noches. Sin embargo, acepto que fue complicado, porque la ciudad ha pasado por momentos difíciles.

Señaló que, es una mamá fuera de lo convencional, pues es estricta y por eso, impulsa a sus hijos a que no dependan de ella, y que sean autosuficientes. Sobre todo, porque sus hijos son varones, pues considera que como madre tienes que enseñarles a que sean hombres independientes, que aporten y sean valiosos para la sociedad, porque ellos mañana serán los líderes de su hogar.

Dios en su vida

“Para mi Dios es algo con lo que nacimos, soy de la idea de que, si lo pones en duda, y cuando lo pones en duda, al final ahí está, te encuentras que hay alguien más grande que tú”, comentó.

Un mensaje a las madres juarenses

Las madres debemos darnos permiso de detenernos y replantearnos el camino para seguir nuestros sueños, ya que como mujeres tenemos tantos cambios físicos, hormonales y emocionales.

“Ve por que cambios has pasado y si lo que tienes en este momento te gusta, sino te gusta, tenemos la obligación como personas de seguir creciendo y  hacer ajustes a la nueva mujer en que te convertiste y la etapa en la que estás, no abandones tus sueños, muchas mujeres lo hacemos por que la vida nos va exigiendo cada vez más”, puntualizó Téllez.


An Unconventional Mom: Gaby Tellez

Gabriela Tellez, a renowned news anchor in Ciudad Juarez and a mother of two, describes herself as “an unconventional mother.”

“I am a woman who belongs to Ciudad Juarez. I adore it deeply. I believe that you must love this land you walk on, be grateful because it feeds you, gives you a family, gives you the opportunity to see the sunrise. I love my Ciudad Juarez,” Tellez declared.

Gabriela told Visionarias Magazine that she worked for 10 years in the maquiladora industry, where she admired a female human resources manager who had confidence and poise. Her dream was to train staff at a company. Because of this, she decided to study Communications Sciences. Although, ironically, that dream didn’t come true, she managed to stand in front of an audience and inform the community.

She never imagined working as a news anchor, but by chance, she ended up at Channel 44 and remained in television for 18 years.

Although at the time it wasn’t her plan to stay, as she was already a mother and thought she didn’t fit in the position, the company taught her how to apply makeup, style her hair, dress, and even embrace her own voice. “People think you need certain characteristics to appear on television, but what you need is to be unique and different,” she said.

As a woman and a professional, Gaby believes that even when you have children, nothing should stop you. Although she continued working out of necessity, she also did so because she couldn’t see herself going without work, as she began her career at the age of 15.

She emphasized that, fortunately, Channel 44 allowed her to continue working and balance her role as a mother, as she was able to take care of her children, feed them, take them to school, and work nights. However, she accepted that it was complicated because the city has been through difficult times.

She noted that she is an unconventional mother, as she is strict and therefore encourages her children not to depend on her and to be self-sufficient. Especially because her children are boys, she believes that as a mother you must teach them to be independent men, who contribute and are valuable to society, because tomorrow they will be the leaders of their homes.

God in Her Life

“For me, God is something we were born with. I believe that if you question it, and when you question it, in the end, it’s there, you find that there is someone greater than you,” she commented.

A Message to the mothers of Juarez

As mothers, we must give ourselves permission to stop and rethink the path to follow our dreams, since as women we go through so many physical, hormonal, and emotional changes.

“Look at the changes you’ve gone through and see if you like what you have right now. If you don’t, we have an obligation as people to continue growing and adjusting the new woman you’ve become and the stage, you’re in. Don’t give up on your dreams. Many women do it because life demands more and more of us,” Tellez said.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar