La clave de un matrimonio sólido está en pequeños detalles con grandes propósitos.
En México los divorcios han aumentado más del 32% y en Ciudad Juárez la cifra resulta todavía más alarmante: un 72%. Esto significa que de cada diez parejas que deciden unir sus vidas, sólo tres llegan a permanecer juntas hasta el final. Detrás de estas estadísticas se esconde una realidad cultural que hoy marca a nuestra sociedad: la inmediatez, la falta de compromiso y la idea de que todo es efímero y desechable.
Frente a este panorama surge la gran pregunta: ¿cómo evitar la destrucción de las relaciones? ¿cómo reconstruir lo que parece perdido? o, mejor aún, ¿cómo comenzar a construir con bases firmes?
Después de casi veinte años de matrimonio, tengo una respuesta clara: Dios debe ser el centro de la relación. Desde antes de casarme oraba por compartir mi vida con alguien que amara a Dios y con quien pudiera construir un hogar sobre principios firmes. Hoy puedo afirmar que esa oración fue escuchada. A lo largo de los años, en medio de pruebas y retos, la paz y el consuelo del Creador han sido el ancla que nos sostiene, recordándonos que cada “sí” y cada “no” tiene un propósito divino.
En nuestra familia hemos cultivado pequeños hábitos que han hecho grandes cambios: dedicar tiempo a la oración en pareja, leer la Biblia juntos, reflexionar sobre lo cotidiano, hacer devocionales y hablar de las bendiciones que recibimos día a día. Estos sencillos gestos nos han permitido mantener la unión, fortalecer el amor y hallar paz incluso en los momentos más difíciles.
Cuando Dios ocupa el lugar central en la relación, no solo se construye un matrimonio más sólido, también se crea un refugio de amor y esperanza que puede perdurar a lo largo del tiempo.
Small Details, Big Changes
The key to a strong marriage lies in small details with great purpose.
In Mexico, divorces have increased by more than 32%, and in Ciudad Juarez the figure is even more alarming: 72%. This means that out of every ten couples who decide to join their lives, only three remain together until the end. Behind these statistics lies a cultural reality shaping our society today: immediacy, lack of commitment, and the idea that everything is fleeting and disposable.
Considering this scenario, the big question arises: how can we prevent the destruction of relationships? How can we rebuild what seems lost? Or better yet, how can we begin building on a firm foundation?
After nearly twenty years of marriage, I have a clear answer: God must be at the center of the relationship. Even before getting married, I prayed to share my life with someone who loved God and with whom I could build a home on solid principles. Today I can affirm that prayer was answered. Over the years, through trials and challenges, the peace and comfort of the Creator have been the anchor that sustains us, reminding us that every “yes” and every “no” has a divine purpose.
In our family, we’ve cultivated small habits that have made big changes: dedicating time to pray as a couple, reading the Bible together, reflecting on daily life, doing devotionals, and talking about the blessings we receive each day. These simple gestures have helped us maintain unity, strengthen love, and find peace even in the most difficult moments.
When God takes the central place in a relationship, not only is a stronger marriage built, but also a refuge of love and hope that can endure over time.