Connect with us

Valores

La moral que se nos fue

Publicado

el

Bajo el concepto de la ética debemos aprender a diferenciar lo bueno de lo malo y aplicarlo en nuestra vida cotidiana

¿Qué nos pasó a los seres humanos?

¿En qué momento dejamos de aplicar en nuestra vida social los códigos de la moral?

Desde antes de la era cristiana la ética ya existía como un modelo de conducta, ésta se define como “parte de la filosofía que reflexiona sobre lo que está bien o está mal”.

La moral es una norma de conducta universal que guía u orienta nuestra conducta, de este modo, podemos distinguir lo que es bueno de lo que no lo es, lo correcto de lo incorrecto.

Primero fue el Pentateuco (antiguo testamento) y luego la fe cristiana, la que vino a perfeccionar la conducta humana con la cual el hombre transitó por muchos siglos hasta llegar a dos experiencias de inmoralidad que fueron castigadas por Dios: el período previo al diluvio y la destrucción de Sodoma y Gomorra.

En ambos casos se advertía la desviación humana hacia una conducta contraria a las enseñanzas del creador.

En nuestros días, la práctica de la moral está sujeta a la interpretación humana y sus gobiernos. Ese desfase de falsos criterios de libertad, están erosionando la mente, la conciencia y la moral del hombre moderno; ahora a lo bueno lo llamamos malo y a lo malo lo consideramos bueno, como dice la misma Sagrada Escritura. 

Por eso, la ética no debe de ser una simple rama de la filosofía, sino una genuina forma de vida que puede ser aplicada en nuestra vida cotidiana, en todos los actos, decisiones y comportamientos, bien sea en el trabajo, en los grupos religiosos, en los gobiernos, en los centros escolares, en la forma en que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás personas, así como en la relación con el medio ambiente.

Es gracias al respeto de todos estos principios y reglas que creamos las condiciones adecuadas para convivir en sociedad. La ética es ese deber moral innato en todo ser humano, es una conducta universal en la que el hombre coincide con una forma de conducta, aunque en muchos lugares la inmoralidad sea ya una forma de vida promovida por los gobiernos. 

El fundamento de la ética queda establecido en las palabras del Señor Jesucristo: “Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, así también haced vosotros con ellos” (Mateo 7:12).

La regla de la vida

Este precepto es la regla de la vida, que se compone por: Verdad, Justicia o Equidad y Bondad, por tanto, si la existencia de Dios es negada, entonces la moralidad y la ética automáticamente desaparecen; la conducta humana caería bajo la esclavitud de un relativismo moral interminable.

Allí quitarle la vida bajo anestesia a un niño de tres años porque sea paralítico (Eutanasia de hoy día), pudiera ser visto como un bien moral. Necesitamos, pues, una ética de valores morales absolutos, que regule la conducta recíproca de los hombres, o que mis deberes ciudadanos no sean establecidos por estadísticas que pueden ser manipuladas para probar cualquier cosa, sino por la verdad, equidad y compasión del carácter del creador.

The morale that has left us

Under the concept of ethics, we must learn to differentiate right from wrong and apply it in our daily lives.

What happened to us human beings?

At what point did we stop applying moral codes in our social life?

Before the Christian era, ethics already existed as a model of conduct; it is defined as “part of the philosophy that reflects on what is right or wrong.”

Morality is a universal standard of conduct that guides or orients our behavior; thus, we can distinguish what is good from what is not good and what is right from what is wrong.

First, it was the Pentateuch (Old Testament) and then the Christian faith, which came to perfect human conduct with which man went through many centuries until reaching two experiences of immorality that God punished: the period before the flood and the destruction of Sodom and Gomorrah.

In both cases, the human deviation toward conduct contrary to the creator’s teachings was noticed.

Nowadays, the practice of morality is subject to human interpretation and governments. This gap of false criteria of freedom is eroding the mind, conscience and morals of modern man; now we call good evil and evil we consider reasonable, as the Holy Scripture itself says. 

Therefore, ethics should not be a superficial branch of philosophy, but a genuine way of life that can be applied in our daily lives, in all our actions, decisions and behaviors, whether at work, in religious groups, in governments, in schools, in the way we relate to our loved ones or other people, as well as in our relationship with the environment.

Thanks to respecting all these principles and rules, we create adequate conditions to live together in society. Ethics is moral duty innate in every human; it is universal conduct in which man coincides with a form of behavior. However, in many places, immorality is already a way of life promoted by governments. 

The foundation of ethics is laid in the words of the Lord Jesus Christ: “All things whatsoever ye would that men should do to you, do ye even so to them” (Matthew 7:12).

The rule of life

This precept is the rule of life, which is composed of Truth, Justice, Fairness and Goodness; therefore, if the existence of God is denied, then morality and ethics automatically disappear; human behavior would fall under the bondage of an endless moral relativism.

There, taking the life of a three-year-old child under anesthesia because he has paralysis (today’s Euthanasia) could be considered a moral good. We need, then, an ethic of absolute moral values, which regulates the reciprocal conduct of men, or that my duties as a citizen are not established by statistics that can be manipulated to prove anything but by the truth, equity and compassion of the creator’s character.

Continuar leyendo
Publicidad

Valores

¿Qué es la infidelidad?

Publicado

el

Esta acción va más allá de una de las experiencias más dolorosas en el ámbito emocional

La infidelidad es un fenómeno complejo que va más allá del simple acto de romper un acuerdo de exclusividad en una relación. Se define como una transgresión de los límites emocionales o físicos acordados entre las personas involucradas en una relación sentimental. Esta conducta suele implicar secretos, engaños y una violación de la confianza, lo que la convierte en una de las experiencias más dolorosas en el ámbito emocional.

Puede originarse en múltiples factores: la insatisfacción emocional o sexual dentro de la relación, una búsqueda de validación personal o una incapacidad para afrontar problemas de pareja de manera saludable. Algunos expertos también señalan que la infidelidad puede ser un reflejo de inseguridades personales o patrones aprendidos en el pasado.

El impacto de la infidelidad es significativo para ambas partes. La persona traicionada a menudo experimenta sentimientos de rechazo, baja autoestima y pérdida de confianza, no sólo en la pareja, sino también en sus propias capacidades para reconocer señales de riesgo. Por otro lado, quien comete la infidelidad puede enfrentarse a sentimientos de culpa, confusión y, en algunos casos, arrepentimiento.

Para reflexionar y poner acción

1. Comprende qué es la infidelidad. Esto implica analizar no sólo el acto en sí, sino las emociones, expectativas y necesidades que están detrás de las decisiones de ambas partes.

2. Considera lo vital que es la comunicación, la empatía y los acuerdos claros en las relaciones de pareja.

3. Una relación sana y consciente siempre esta dispuesta a dejar ir “sin culpa o sentimientos de víctima” cuando ya no se comparten los objetivos mutuos.


What is infidelity?

This action goes beyond one of the most painful experiences in the emotional field.

Infidelity is a complex phenomenon that goes beyond the simple act of breaking an exclusivity agreement in a relationship. It is defined as a transgression of the emotional or physical boundaries agreed upon between the people involved in a romantic relationship. This behavior often involves secrets, deceit, and a violation of trust, making it one of the most emotionally painful experiences.

It can be caused by multiple factors: emotional or sexual dissatisfaction within the relationship, a search for personal validation or an inability to deal with relationship problems in a healthy way. Some experts also point out that infidelity can be a reflection of personal insecurities or patterns learned in the past.

The impact of infidelity is significant for both parties. The betrayed person often experiences feelings of rejection, low self-esteem and loss of confidence, not only in the partner, but also in their own abilities to recognize risk signals. On the other hand, the person who commits infidelity may face feelings of guilt, confusion and, in some cases, regret.

To reflect and take action

1. Understand what infidelity is. This involves analyzing not only the act itself, but the emotions, expectations and needs behind the decisions of both parties.

2. Consider how vital communication, empathy and clear agreements are in relationships.

3. A healthy and conscious relationship is always willing to let go “without guilt or victim feelings” when mutual goals are no longer shared.

Continuar Leyendo

Valores

¿Sociedad sin valores?

Publicado

el

Podemos pensar que están descontinuados, sin utilidad actual, sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad

La práctica de estos es un compromiso personal, social y también una decisión

Esta pregunta no es difícil de responder, sólo debemos analizar nuestro entorno y darnos cuenta que en el tiempo que vivimos, tenemos un déficit de valores. Podemos pensar que están descontinuados, sin utilidad actual; sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad.

Vivimos en la era digital, en el tiempo de la satisfacción instantánea, nula  comunicación efectiva y afectiva, etcétara. También escuchamos frecuentemente, que los valores se aprenden en casa, como desligándonos de la responsabilidad de aportar el valor en la sociedad.

Pero pensar de esta manera, no nos hace parte de la solución. La práctica de valores universales es un compromiso personal, pero también social, es una ¡decisión! 

Más que un sentimiento, es un acto consciente que en la mayoría de los casos conllevan un instante de empatía, ¿cómo? frenar un momento y observar nuestro entorno; la mayoría de las veces, es una necesidad que pasa desapercibida ante los ojos de los demás, pero, si de manera consciente observas a tu alrededor, encontrarás el momento perfecto para practicar alguno de los valores.

Hazte esta pregunta: ¿De verdad conozco y practico activamente los valores? La respuesta más obvia sería que sí, sin embargo, si haces un análisis más profundo, te darás cuenta, que hubo una infinidad de veces que ignoraste la situación en la que podías haberlos aplicado, y la excusa pudiera ser “no tengo tiempo”, pero sería sólo eso, una excusa.

Cuando escuchamos las noticias, ¿has notado que cada vez son más los jóvenes que se suicidan, o que comenten un acto delincuencial? Esto en parte tiene mucho que ver con los valores que se practican en casa, pero la responsabilidad no queda ahí. También es la sociedad que les ha fallado, la que pasó de largo sin ver la necesidad, la que no se detuvo un instante; cada quien está tan enfocado en sus problemas personales, que se olvida que vivimos en sociedad, y que lo que pase en ella, es también nuestra responsabilidad.

Los valores son la base de la humanidad, entre menos se practiquen más rápido irá a su destrucción, por ello, ten acciones conscientes, un instante para ti, puede ser la diferencia en la vida de alguien más.


Society without values?

We may think that they are discontinued, without current use, however, nothing could be further from the truth.

The practice of these is a personal, social commitment and also a decision.

This question is not difficult to answer, we just have to analyze our environment and realize that in the time we live in, we have a deficit of values. We may think that they are outdated, without current use; however, there is nothing further from reality.

We live in the digital age, in the time of instant satisfaction, no effective and affective communication, etc. We also frequently hear that values ​​are learned at home, as if releasing us from the responsibility of providing value to society.

But thinking this way does not make us part of the solution. The practice of universal values ​​is a personal commitment, but also a social one, it is a decision!

More than a feeling, it is a conscious act that in most cases involves a moment of empathy. How? Stop for a moment and observe your surroundings. Most of the time, it is a need that goes unnoticed by the eyes of others, but if you consciously observe your surroundings, you will find the perfect moment to practice some of the values.

Ask yourself this question: Do I really know and actively practice the values? The most obvious answer would be yes, however, if you do a deeper analysis, you will realize that there were countless times when you ignored the situation in which you could have applied them, and the excuse could be “I don’t have time,” but it would be just that, an excuse.

When we listen to the news, have you noticed that more and more young people are committing suicide or committing a criminal act? This in part has a lot to do with the values ​​that are practiced at home, but the responsibility does not end there. It is also the society that has failed them, the one that passed by without seeing the need, the one that did not stop for a moment; each one is so focused on their personal problems that they forget that we live in society, and that what happens in it is also our responsibility.

Values ​​are the basis of humanity, the less they are practiced the faster they will be destroyed, therefore, take conscious actions, a moment for yourself can make a difference in someone else’s life.

Continuar Leyendo

Valores

Más libros, menos ignorancia

Publicado

el

¡La lectura es la llave que abre las puertas del conocimiento y la fe!

La capacidad de leer da al individuo la llave para erradicar la ignorancia y el fanatismo, objetivos que según el artículo 3° de la Constitución debe perseguir la educación en México.

La misma palabra de Dios señala en Oseas que el pueblo de Dios fue destruido por falta de conocimiento, por lo que en nuestras iglesias, sin importar el tamaño o el lugar donde se encuentren, debemos promover la alfabetización de todos los miembros, desde los más pequeños hasta los más longevos, y motivar al pueblo evangélico a la lectura, que tanta falta nos hace, pues motivar a la lectura genera mayor tiempo leyendo la Biblia y por consiguiente, más luz en sus mentes, mayor discernimiento y entonces mejor calidad de vida.

Alfabetizar al pueblo de Dios y motivarlo a la lectura, es asegurar la transmisión genuina del evangelio, adquiriendo los principios y valores de reino directo de la fuente de vida que les permita además, tener herramientas para juzgar correctamente la profecía, tan necesario en estos tiempos donde tanta información incorrecta existe aún en las congregaciones, pero sobre todo el alfabetizar al pueblo de Dios es la mejor herramienta para liberarlo de los falsos profetas y de los falsos políticos que juegan con la fe para encontrar gracia en nuestra gente.

Vamos México, eres el águila que devora serpientes.


Reading is the key that opens the doors of knowledge and faith!

The ability to read gives the individual the key to eradicate ignorance and fanaticism, objectives that, according to Article 3 of the Constitution, education in Mexico must pursue.

The same Word of God points out in Hosea that God’s people were destroyed for lack of knowledge. So, in our churches, regardless of size or location, we must promote literacy among all members, from the youngest to the oldest, and motivate evangelical people to read. We need this so much because motivating reading generates more time reading the Bible, which in turn generates more light in their minds, more discernment, and a better quality of life.

To make the people of God literate and to motivate them to read is to assure the genuine transmission of the gospel, acquiring the principles and values of the Kingdom directly from the source of life that also allows them to have tools to judge prophecy correctly, so necessary in these times where so much incorrect information still exists in the congregations, but above all, to make the people of God literate is the best tool to free them from the false prophets and false politicians that play with faith to find grace in our people.

Come on, Mexico, you are the eagle that devours snakes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar